Crackers caseros sin gluten
Hoy os traigo una receta salada ideal como aperitivo o como picoteo saludable, unos crackers caseros sin gluten deliciosos y muy sencillos de hacer. Están preparados con el grano entero, en este caso he elegido avena, por lo que resultan mucho más interesantes a nivel nutricional. La avena, además de ser súper saciante, tiene mucha fibra y minerales y vitaminas del grupo B, muy importantes para el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
Eso sí, para preparar crackers caseros sin gluten aptos para celiacos es importante comprar grano certificado sin gluten. Como no es sencillo encontrar la avena entera, en grano, os dejo aquí la que yo suelo comprar.
Para acompañarlos he preparado un queso crema vegano absolutamente delicioso: ¡no podrás creerte lo fácil de preparar que es! Yo lo hago con kombutcha, que le da un sabor a queso más potente. Si lo preparas así, puedes dejarlo fermentar hasta 24 h. También puedes añadirle media cápsula de probióticos, de los que encuentras en la farmacia.
Te dejo con la receta, cuéntame si te animas a prepararlos, me encantará leerte.
Un abrazo,
Verónica

Ingredientes
Para los crackers
- 250 gr de avena en grano
- 100 gr de semillas de calabaza
- 15 gr de aceite de oliva virgen
- 75 gr de agua
- Sal, pimienta y especias aromáticas al gusto
Para el queso
- 1 taza de anacardos naturales (puestos a remojo toda la noche)
- 3 cucharadas de levadura nutricional
- 1/2 cucharadita de vinagre de manzana
- 1/4 taza de kombucha o agua
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de zumo de limón
- Sal
- Ajo en polvo
- Cebolla en polvo
Paso a paso
Paso 1: Pon la avena a remojo unas 12 horas, o toda una noche.
Paso 2: Deja escurrir un par de horas en un colador o bolsa de germinación, hasta que el grano esté seco.
Paso 3: En un procesador de alimentos pon la avena junto con el resto de ingredientes, y tritura hasta conseguir una masa con cierta textura: no tiene que quedar del todo «líquida», tienen que quedarse minitrocitos.
Paso 4: Aderézalo con tus hierbas y especias favoritas. Yo le puse hinojo, y con anís también queda un sabor muy rico, pero te animo a que seas creativo y crees tu propia receta a tu gusto.
Paso 5:Extiende en una bandeja con papel horneado y marca con un cuchillo la forma.
Paso 6: Introduce la bandeja en el horno previamente calentado, y hornea unos 30 minutos a 200º. Tienen que estar crujientes, pero sin quemarse. Si la textura aún es blanda, hornea unos minutos más a 170º.
Paso 7: Queso crema vegano. Lavamos y escurrimos los anacardos, que habrás tenido en remojo toda la noche. Procesamos, con el resto de ingredientes, en una batidora potente. Añade finas hierbas, trocitos de tomate seco, finas hierbas…. ¡y listo!